CONCEPTO
DE COMPETENCIA
Las competencias las
exige la sociedad global, para desarrollar ciertas actividades que ayuden al
individuo en su aplicación, desenvolvimiento y crecimiento a lo largo de su
vida y ser el resultado de sus capacidades.
Las competencias son
aquellas que adquiere el alumno a lo largo de educación, que le permiten
desarrollar en sociedad, que son el resultado de su E-A. Estas competencias
benefician la resolución de problemas para mejorar su vida y tener expectativas
competitivas a nivel laboral.
Cada una de las
competencias a desarrollar es específica, ya que cada una de ellas transforma
diferentes realidades, ya que se aplican en diferentes situaciones a resolver.
Por tal motivo los valores, la actitud y la formación en la que se desempeña
cada alumno, crea su propio estilo de aprendizaje y aprenden de diferente
manera, lo que les permite la solución a conflictos sociales, culturales, etc.,
y retroalimenta su propio aprendizaje, forjando así un individuo reflexivo y
crítico en sociedad.
LA RIEB
La reforma global en la
educación pretende universalizar todos los procesos educativos, para crear un
tipo de individuo, que sea capaz de desempeñar actividades que beneficien su
calidad de vida social. Los maestros como formadores y facilitadores de
conocimientos, son los responsables de llevar a cabo la reforma integral de
educación, la cual permite una serie de competencias las cuales los estudiantes
tienen el papel protagónico, responsable de construir y reconstruir sus
conocimientos, participación activa, trabajo colaborativo y autónomo.
El trabajo por proyectos es
la creación de desafíos para que los alumnos expresen niveles de logro en
situaciones concretas conectadas con su entorno.
El uso de TIC, guías
articuladoras, generación de ambientes de aprendizaje estimulante y lúdico,
libros de texto, Plan y programas son recursos didácticos, donde el maestro es
apoyado para lograr los objetivos esperados.
De la misma manera la
relación entre los alumnos y el maestro es de mayor diálogo, ya que la
interacción y la información dado por el docente describen la formación
continua de cada alumno en su proceso E-A
La escuela crea contextos
relacionados con la realidad y es participe de procesos sociales, crea normas de regulación de convivencia diaria
vinculadas con derechos y obligaciones, compromiso compartido, respeto y en cumplimiento
de responsabilidades, colaboración y apoyo mutuo.
PRÁCTICA DOCENTE
Con
la nueva reforma es adquirir un nuevo rol para mejor los procesos de E-A. Ser
un docente innovar, que implemente nuevas manera de enseñanza, creando mejores
ambientes de trabajo y de interés del alumno. Que tenga un interés propio por
aprender y que pueda dar solución a sus conflictos. Además de promover valores,
cultura y sobre todo tener un sentido humanista.
Qué
lo proyectos beneficien los procesos de E-A y crear nuevas técnicas que
beneficien su desarrollo intelectual, además de vincularlos para crear un
aprendizaje significado, ayudarlo a resolver conflictos y convivir en sociedad.
Utilizar
toda la tecnología posible y buscar materiales fuera de la formalidad para
incrementar su conocimiento. Realizar los tres niveles de evaluación y crear
una conciencia del lo importante que es saber cómo aprendemos y como lo empleamos.
Entre más habilidad, mayor conocimiento en el uso de nuestro saber.
Ayudar a mis alumno del
compromiso que tenemos como pertenecientes a una escuela y lo importancia que
tiene la educación por tener personas criticas y reflexivas, para mejorar
nuestras conductas en sociedad.
Promover
que somos parte de un proceso aprendizaje mutuo y de buena relación, comprender
a mis alumnos, para enriquecer los conocimientos. Y que la convivencia y la
sociabilización permiten abrir canales de comunicación que benefician el
ambiente de aprendizaje, además que somos un todo y que todo problema influye
en el aprendizaje del alumno y que las relaciones de convivencias sociales
mejoren el rendimiento educativo y de compromiso permanente.